
NIC 2 INVENTARIOS

Los inventarios son activos mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la operación, es decir, estos activos son mantenidos para la venta en el ciclo operativo de la compañía.
Por ejemplo, la compra de vehículos para su uso en la producción de bienes o servicios no son inventarios ya que se espera que estos activos generen beneficios económicos a la compañía a largo plazo.
La NIC 2 define los inventarios como activos mantenidos para ser vendidos en el curso normal de los negocios, los que se encuentran en proceso de producción a la fecha de reporte de los estados financieros y las materias primas que posteriormente formarán parte de productos terminados.
En consecuencia, dependiendo de la empresa, los inventarios pueden ser mercaderías compradas para ser vendidas sin ninguna transformación adicional como en las tiendas y centros comerciales. Los inventarios pueden incluir todo tipo de bienes comprados y mantenidos para la reventa, incluidos, por ejemplo, mercancía comprada por un minorista y otros activos tangibles como terrenos y otras propiedades.
Suministros que serán empleados por una empresa de servicios o suministros que juntamente con la materia prima y mano de obra formarán parte de productos terminados o productos en proceso.
Sin embargo, en ciertas industrias como productores de productos agrícolas y forestales, de minerales y productos minerales, intermediarios que comercializan con materias primas cotizadas, no se aplican los requerimientos de medición de la NIC 2. Así tenemos que los corredores de bolsa o brokers de materias primas miden sus inventarios a valor razonable menos los costos de venta, los cambios de valor se reconocen en el estado de resultados.
La regla básica de la norma es que los inventarios se midan al costo o al valor neto de realización el que resulte menor, el valor neto de realización es igual al precio estimado de venta en el curso normal de los negocios menos costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para efectuar la venta, en consecuencia los inventarios no deben presentarse por encima del monto que la entidad espera realmente obtener. En caso de que el valor neto de realización resulte menor se reconocerá un gasto por desvalorización en el estado de resultados.
Los costos de los inventarios comprenden los costos de adquisición tales como el precio del producto, aranceles de importación e impuestos no recuperables, transporte, manipulación y otros costos directamente atribuibles a los inventarios. Los descuentos comerciales y rebajas similares deben disminuir los costos atribuidos a los inventarios.
Los costos de transformación incluyen costos directos tales como mano de obra directa y materia prima, así como los costos indirectos variables y fijos como la mano de obra indirecta y otros costos indirectos de producción.
Los costos de transformación fijos son aquellos costos que permanecen relativamente constantes independientemente del volumen de producción como la depreciación de activos fijos, activos por derecho, mantenimiento de edificaciones y equipos. La asignación de los costos generales fijos se basa en la capacidad normal de producción. La capacidad normal se define como la producción promedio en un periodo en circunstancias normales. Como resultado, si una compañía industrial está produciendo por debajo de su capacidad el exceso del costo no asignado debe reconocerse como gastos del periodo.
Por : Leenin K. Dominguez Soto

ASESORÍA CONTABLE FINANCIERA
